viajar con una hernia inguinal

Viajar con una hernia inguinal: ¿Cómo hacerlo sin problemas?

Irte de vacaciones con algún problema de salud no es lo mejor, pero es posible disfrutar de esos días. El Dr. Cesar Ginestà, experto en hernia inguinal en Barcelona, explica cómo viajar con una hernia inguinal sin que suponga un problema.

¿Por qué puedes necesitar saber cómo viajar con una hernia inguinal?

Viajar con una hernia inguinal es relativamente frecuente. Debes tener en cuenta que es una afección común, que cada año afecta a millones de personas en todo el mundo.

Es cierto que la cirugía es su único tratamiento efectivo y que, si la padeces, debes pasar por quirófano cuanto antes, pero también lo es que mientras esperas la fecha de la intervención tendrás que seguir haciendo tu vida.

Más adelante te mostraremos algunos consejos que permitirán que tus viajes sean llevaderos, pero primero queremos que conozcas mejor qué es una hernia inguinal.

¿Qué es una hernia inguinal?

Dentro de tu cavidad abdominal se encuentran las vísceras cubiertas por el peritoneo, que favorece los movimientos intestinales necesarios para hacer la digestión.

El contenido del abdomen presiona la pared abdominal hacia el exterior, que se va debilitando poco a poco. Si existe cualquier pequeña abertura, las vísceras o el peritoneo pueden salir hacia afuera y provocar que aparezca un abultamiento en la zona de la ingle.

La hernia inguinal es más frecuente en hombres que en mujeres. Además, se calcula que hasta un 5 % de todos los niños sufren una hernia inguinal de la que tienen que ser operados.

¿Cuáles son los síntomas de la hernia inguinal?

Un médico no tendrá ningún problema para detectar que sufres una hernia, ya que en la mayoría de los casos se diagnostica con una simple exploración física. Sin embargo, para llegar a ese punto tú mismo debes percibir que algo no va bien y no siempre es fácil.

Decimos esto, porque las hernias inguinales tienen muchas veces síntomas inespecíficos. Algunos pacientes tienen dolor, pero otros no. Además, el bulto puede cambiar de posición o incluso se deja de percibir en algunos momentos.

Eso sí, lo habitual es que la protuberancia aumente de tamaño con la tos o al realizar cualquier clase de esfuerzo con la zona del abdomen. Se nota más de pie y si se empuja hacia dentro con la mano, se deja de percibir.

Lo importante es que si crees que tienes una hernia de este tipo, te pongas en manos de tu médico. Confirmará el diagnóstico y te derivará a un cirujano especializado en esta dolencia, ya que la operación no es solo el único tratamiento, sino que también es la forma de evitar que se complique.

¿Cómo puedes viajar en verano con una hernia inguinal?

Mientras esperas el paso por quirófano, estos consejos te ayudarán a viajar con una hernia inguinal:

  • Dolor. Si la hernia te suele causar dolor, seguro que tu médico te ha recetado algún analgésico para calmarlo. Es bueno que lo lleves contigo todo el viaje para usarlo en caso de necesidad.
  • Esfuerzos. En la medida de lo posible evita hacer esfuerzos, sobre todo con la zona del abdomen. Utiliza una maleta con ruedas e intenta que alguien te ayude a moverla.
  • Estreñimiento. Los viajes en sí pueden provocar estreñimiento y las hernias inguinales también, ya que se puede sentir dolor al ir al baño y evitar el momento de manera inconsciente. Coméntalo con tu médico para que te pueda recomendar como actuar.
  • Reposo. Intenta que el viaje sea tranquilo y si sientes dolor, el reposo es tu mejor aliado, además de los calmantes.
  • Frío y calor. Si por la mañana aplicas frío indirecto en la zona durante 5 minutos y después, calor indirecto durante el mismo periodo, es probable que no sientas dolor en todo el día.

Pon en práctica todos estos consejos y viajar con una hernia inguinal será una experiencia soportable. Eso sí, a la vuelta tendrás que pasar por quirófano. Por lo que ponte en contacto cuanto antes con nuestro equipo para que podamos hacer todos los preparativos para terminar para siempre con este problema.

Dr. Cesar Ginesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *