¿Verdad que parece que cada vez más personas sufren enfermedades raras? Lo cierto es que no se trata solo de una percepción, sino que es un dato objetivo. Sin embargo, está muy relacionado con el hecho de que la medicina ha avanzado mucho en los últimos años y se consigue diagnosticar dolencias que antes pasaban desapercibidas. Un gran número de pacientes vivía con dolor y con otros síntomas sin que nadie supiera qué estaba ocurriendo. Queremos hablarte de algo tan poco conocido como la vesícula biliar multiseptada.
¿Qué es la vesícula biliar multiseptada?
La vesícula biliar multiseptada es una anomalía congénita que afecta a este órgano. Es muy extraña, ya que desde que apareció por primera vez en la literatura radiológica, en el año 1963, solo se tiene registro de menos de 50 casos.
Con la dificultad que entraña un número tan bajo de diagnósticos, podemos decir que suele cursar con dolor en el hipocondrio derecho y que en la mayoría de las ocasiones afecta a niños, adolescentes o a adultos jóvenes. Eso sí, se han dado algunos casos en los que se ha visto en adultos de más edad, sin dolor y al realizar una ecografía abdominal relacionada con alguna otra dolencia.
En la actualidad, se cree que la mejor forma de diagnosticar esta enfermedad es utilizando pruebas de imagen como la propia ecografía, pero también la resonancia magnética. Se puede aprovechar para detectar otros problemas en la zona de la vesícula.
¿Por qué aparece la vesícula biliar multiseptada?
La vesícula biliar multiseptada es una anomalía infrecuente, como ya sabes, y de la que no se conoce muy bien su origen. De hecho, los científicos todavía están analizando en qué momento de la formación del embrión se desarrolla. Eso sí, los científicos que estudian esta dolencia sí que tienen algunas teorías, que se han publicado en revistas médicas especializadas. No nos detendremos en ellas por su complejidad.
¿Cómo se sienten los pacientes que tienen la vesícula biliar multiseptada?
Aunque hemos hablado de que en el mundo solo hay constancia de unos 50 casos, lo cierto es que a buen seguro existirán muchos más. La razón es que no siempre presenta síntomas y el diagnóstico es siempre casual.
Cuando sí lo hace, estos suelen ser los síntomas de la vesícula biliar multiseptada:
- Dolor constante y cronificado en la zona del hipocondrio derecho o en el epigastrio.
- Cólicos biliares o piedras en el riñón.
- Colecistitis o inflamación de la vesícula.
- En los casos más graves, puede aparecer una pancreatitis o inflamación del páncreas.
¿Cómo es un caso de vesícula biliar multiseptada?
En nuestro propio país, en concreto en Salamanca, existe el registro de un caso como el que estamos comentando. Se trata de una mujer joven, de solo 22 años, que acudió a los servicios de urgencias con estos síntomas:
- Dolor abdominal crónico y cada vez más intenso.
- Al explorar a la paciente se sitúa el dolor en el hipocondrio derecho y con signo de Murphy dudoso.
- Analíticas normales.
Al realizar una ecografía, se observaron algunos signos de alarma en la vesícula biliar. La enfermedad fue diagnosticada en una resonancia magnética. El tratamiento pautado fueron analgésicos y un seguimiento por parte de médicos expertos en el Aparato Digestivo.
¿Qué puedes hacer para cuidar de tu vesícula biliar?
Somos expertos en cirugía general y digestiva. Realizamos el diagnóstico de todo tipo de enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, algunas tan desconocidas como la que estamos comentando en este artículo.
De hecho, ofrecemos un servicio de cirugía de la vesícula biliar. Además, contamos con las técnicas más avanzadas para dar al paciente siempre la mejor solución.
La vesícula biliar multiseptada es una dolencia extraña y es poco probable que la sufras. Pero sí puedes tener otros problemas relacionados con este órgano. Por eso, te invitamos a que ante el menor síntoma, te pongas en contacto con nuestro equipo. Será el primer paso para sentirte mejor.
- ¿Sin vesícula biliar se engorda? - 2 abril 2025
- Sport hernia: ¿Por qué ocurre? - 25 marzo 2025
- Operación hernia inguinal: ¿Cómo se realiza? - 20 marzo 2025