hernia incisional

Hernia incisional: Sobre este problema

Una hernia incisional, es una complicación postoperatoria que ocurre cuando el tejido protruye a través de una incisión quirúrgica en la pared abdominal. Este fenómeno, aunque frecuente, puede resultar doloroso y afectar la calidad de vida de quienes lo experimentan. En este artículo, explicaremos en detalle qué es, sus causas, factores de riesgo, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento quirúrgico con laparoscopia y medidas preventivas.

Causas y factores de riesgo de la hernia incisional

Suele desarrollarse debido a la debilidad de la pared abdominal, que puede deberse a diversos factores.

Entre las causas más usuales se encuentran la tensión excesiva en la cicatrización después de una cirugía, infecciones postoperatorias, obesidad, edad avanzada y enfermedades que afectan la resistencia del tejido conectivo.

Factores como la mala nutrición y la presencia de una hernia ventral previa también pueden aumentar el riesgo de desarrollar una hernia incisional.

Síntomas y efectos de la hernia incisional

Los síntomas pueden variar, pero comúnmente incluyen dolor en la zona de la incisión, protuberancia o abultamiento en el área afectada, malestar abdominal y sensación de presión. En casos más graves, puede causar náuseas, vómitos y dificultad para realizar actividades cotidianas.

Si no se trata, puede aumentar de tamaño con el tiempo y llevar a complicaciones más severas, como obstrucción intestinal o estrangulamiento del tejido herniado, lo que puede ser una emergencia médica.

Diagnóstico y tratamiento de la hernia incisional

El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico y pruebas de imagen, como la ecografía y la tomografía computarizada.

El médico evaluará la ubicación, tamaño y características de la hernia para determinar el enfoque adecuado para el tratamiento.

El tratamiento suele ser quirúrgico, y la laparoscopia ha surgido como una opción menos invasiva y con beneficios significativos.

En este procedimiento, se realizan pequeñas incisiones en lugar de una incisión más extensa, y se utiliza una cámara para guiar al cirujano durante la reparación de la hernia.

La laparoscopia generalmente resulta en una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y una menor incidencia de complicaciones en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Prevención de la hernia incisional

La prevención es crucial, especialmente en pacientes con factores de riesgo conocidos.

Es fundamental contar con un experto en este ámbito y seguir las indicaciones de cuidados postoperatorios del médico, evitar levantar objetos pesados y mantener un peso corporal saludable.

La actividad física regular puede fortalecer la musculatura abdominal, reduciendo así el riesgo de desarrollar hernias.

Además, es esencial abordar las infecciones postoperatorias de manera oportuna y controlar otras condiciones médicas que puedan debilitar la pared abdominal.

En conclusión, una hernia incisional es una complicación postoperatoria que puede afectar la calidad de vida de quienes la experimentan.

Comprender sus causas, factores de riesgo, síntomas y efectos es esencial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.

La laparoscopia ha revolucionado la forma en que se aborda quirúrgicamente esta condición, ofreciendo una opción menos invasiva con beneficios significativos.

La prevención, a través de cuidados postoperatorios adecuados y hábitos de vida saludables, es clave para reducir la incidencia de hernias incisionales y mejorar el bienestar a largo plazo de los pacientes.

Si deseas más información, o consultar tu caso, puedes pedir cita con el Dr. Ginestà, especialista en cirugía general y digestiva, en la clínica Delfos de Barcelona o en Barnaclínic.

Dr. Cesar Ginesta
Últimas entradas de Dr. Cesar Ginesta (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *